Movil Redes

10 datos alucinantes sobre la historia de los teléfonos móviles

Hoy en día es difícil que cualquiera de nosotros salga de casa sin llevar su teléfono móvil encima. Pero a pesar de la importancia que tienen estos dispositivos en nuestra vida moderna, ¿cuánto sabemos sobre ellos o sobre su historia? Pocos ya recuerdan quien es Martin Cooper, o saben cómo se esconden las antenas de telefonía móvil o porqué se estableció un límite de 160 caracteres en los SMS.

Para refrescarnos la memoria y descubrir algunos hechos sorprendentes sobre los teléfonos móviles, Mashable ha seleccionado los 10 datos más alucinantes de la corta historia de estos dispositivos.

1. El teléfono móvil comercial
La primera llamada a través de un teléfono móvil la realizó en 1973 un empleado de Motorola, Martin Cooper. Desde las calles de Nueva York, Cooper llamó a su principal rival, Joel Engel, de AT&T. “Dije, ‘Joel, soy Marty. Te estoy llamando desde un teléfono móvil, un verdadero teléfono portátil de mano’. Creo que sus dientes chirriaban”.

El móvil desde el que se realizó la primera llamada era un prototipo, el Motorola DynaTAC, que una década después se convirtió en el primer teléfono móvil disponible en el mercado. En 1983 recibió la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones y en 1984 se puso a la venta por 3.995 dólares. Pronto, el DynaTAC se corvirtió en un símbolo de los yuppies, apareciendo en las manos de Gordon Gekko en Wall Street o de Patrick Bateman en American Psycho.

2. El primer smartphone
El primer smartphone del mundo vio la luz en la Wireless World Coneference de Florida en 1993 de la mano de BellSouth Cellular. El Simon era una especie decombinación entre móvil y PDA con una pantalla táctil LCD. Según la nota de prensa, tenía el aspecto de un teléfono móvil y funcionaba como tal, pero permitía utilizarlo como buscapersonas, enviar correos electrónicos, tenía calendario, libro de direcciones, calculadora y una pantalla que funcionaba con un bolígrafo digital. El precio de lanzamiento rondaba los 900 dólares. Sólo se fabricaron 2.000 Simons y actualmente sólo se conserva como objeto de coleccionistas.

3. La limitación de 160 caracteres
Existen varias teorías sobre el inventor de los mensajes de texto. A finales del siglo 20 empezaron a desarrollarse, en distintas compañías de telecomunicaciones, mensajes de texto cortos, pero la creación del SMS como tal suele atribuirse a German Friedhelm Hillerbrand. Este trabajador de GSM empezó a desarrollar el concepto de los mensajes de texto de 128 bytes que se pudieran enviar a través de los teléfonos móviles que existían en la época. Aunque es evidente que los mensajes debían ser cortos, debido a la limitación de tamaño, la cifra exacta de 160 caracteres fue una creación del propio Hillerbrand.

En 1985, Hillerbrand estuvo experimentando para encontrar la longitud perfecta de los mensajes, hasta que descubrió que por debajo de 160 caracteres podían incluirse todos los elementos necesarios para redactar una pequeña nota.

4. El problema de las llamadas accidentales
En más de una ocasión todos habemos recibido o realizado alguna “llamada fantasma” desde el bolsillo o el bolso. Pero lo que para nosotros es sólo una pequeña molestia, para los servicios de emergencia se ha convertido en un problema serio. A principios de los años 2000, la Asociación Nacional de Números de Emergencia de Estados Unidos reveló que las “llamadas fantasmas” desde teléfonos móviles suponían el 70% de las llamadas a 911 en algunos lugares del país. Esto se debía a que estos números de emergencias se marcaban solos cuando se presionaba el número 9 o dos números a la vez. Ahora, los diseñadores y fabricantes han desactivado esta opción, pero las llamadas accidentales, en muchas ocasiones, siguen siendo inevitables.

5. El móvil más caro del mundo
El joyero británico Stuart Hughes asegura haber creado el teléfono más caro del mundo: el iPhone 4 Diamond Rose, valorado en más de 8 millones de dólares. Una suma increíble pero con la que se consigue un móvil con 500 diamantes de más de 100 quilates, además de que el logo de Apple está creado con 53 diamantes y el botón central está formado por un diamante rosa de 7,4 quilates.

6. Árboles falsos de plástico
En Estados Unidos existen dos millones de antenas de telefonía móvil, pero ver una no es tan fácil como parece. Lo cierto es que suelen esconderse o disfrazarse, sobretodo en las áreas urbanas, camuflándose en señales, relojes, postes telefónicos, tejados de iglesias y catedrales o desagües. Incluso se han creado árboles de plástico falsos para esconder estas antenas y que ya tienen hasta un grupo en Flickr y una exposición dedicada únicamente a ellos creada por el fotógrafo Robert Voit.

7. Patologías móviles
Las relaciones con los teléfonos móviles no son siempre fáciles, y hay ocasiones en las que podría derivar en problemas de salud mental. Con distintos grados de verosimilitud, los expertos han identificado diferentes patologías como la telefonofobia (miedo a hacer o recibir llamadas), nomofobia (miedo a no poder ser localizado o a perder el móvil), frigensofobia (miedo de que utilizar el móvil pueda dañarte) y la ansiedad provocada por aquellos usuarios que oyen un teléfono sonar, aunque no es real, que pueden afectar a cualquier usuario de teléfono móvil.

8. La invención del buzón de voz
Scout Junes, un joven científico del MIT, fue el inventor del sistema de buzón de voz moderno en 1986. Aunque ahora el buzón de voz es una funcionalidad que todos los usuarios dan por hecha, en los años 80 era considerado como algo realmente novedoso y las expectativas sobre sus capacidades eran enormes.

9. Los errores del texto predictivo
Todos conocemos la forma de escribir en los móviles y el texto predictivo, pero seguro que en más de una ocasión nos hemos visto afectados por la utilización del diccionario a la hora de escribir un mensaje de texto. Muchas veces, al escribir una palabra, el diccionario escribe otra que utiliza la misma combinación de teclas y, si no estamos muy atentos, podemos acabar enviando un mensaje sin ningún sentido lógico. Y aunque la proliferación de los teclados QWERTY parecía que iba a resolver estos problemas, el software inteligente muchas veces acaba corrigiendo palabras y sustituyéndolas por otras que no queremos poner.

10. El móvil mejor vendido
En la telefonía también hay modas. Y seguro que muchos piensan que es el iPhone el teléfono mejor vendido hasta la fecha. Pero lo cierto es que los 100 millones de móviles vendidos por Apple se quedan muy atrás frente a los 250 millones Nokia 1100 que se vendieron en todo el mundo, un básico de la telefonía que se lanzó en 2003. En 2009, este teléfono volvió a los periódicos, pero esta vez porque se aseguraba que algunos modelos alemanes estaban vendiéndose por más de 30.000 dólares después de que se publicara que podían interceptar llamadas realizadas desde otros móviles.

Fuente:

marketingdirecto.com

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *