Seguridad Informática

¿Qué sabe de mí Facebook? – Doxing

Todos algún día nos hemos preguntado sobre qué información nuestra podría circular por las redes sociales sin que nosotros lo supiéramos.

Pues hoy vas aprender un método que seguramente no sepas pero que puede ayudar no solo a descubrir más sobre alguien, algo que puede llegar a ser poco ético aunque legal ya que proviene de fuentes abiertas y accesibles a todo el mundo.

Esto lo voy a enseñar para que aprendás a protegerte y empezar a borrar datos personales que no quieres que se sepan. Aunque siempre hay que seguir la premisa de que si no quieres que algo no se sepa no lo publiques.

Aquí nace el término Doxing, el Doxing es un conjunto de técnicas que usamos para recopilar información sobre un objetivo (puede ser persona, empresa o institución).

Hoy solo hablaré de Doxing aplicado a la red social Facebook, y solo hablaremos de Doxing legal por razones obvias.

Pasando a la acción, lo primero que tenemos que hacer es poner nuestro perfil de Facebook en inglés estadounidense. Esto se hace en la configuración del lenguaje como se puede ver en la foto.

Cuando ya estemos en la página objetivo pulsamos las teclas CTRL y U, esto nos desplegará el código de la página en un nivel inferior. Y posteriormente pulsamos las teclas CTRL y F lo cual nos desplegará un buscador en el código.

La secuencia que buscamos es algo así:

Como ves buscamos un identificador de un usuario que es único y que corresponde con el número que aparece entre comillas. Esto quiere decir que aunque el usuario llegara a cambiar de nombre podría hacerlo pero nunca podrá cambiar su id de usuario.

Terminado esto y con el id en nuestro poder, solo tenemos que ir a la barra superior del navegador y poner lo siguiente:

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/photos-by

-Esto nos muestra las fotos del usuario.

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/photos-tagged

-Esto nos saca las fotos en las que está etiquetado.

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/photos-liked

Aquí las fotos en las que ha dado like.

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/photos-commented

Fotos que ha comentado.

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/pages-liked

Páginas que le gustan.

www.facebook.com/search/NUESTRO ID DE USUARIO/groups

Grupos a los que pertenece.

Con todos estos datos recopilados, y muchos más que se podrían añadir simplemente con fuentes abiertas y disponibles a cualquier usuario, podríamos crear un perfil muy completo de cualquiera. Lo que nos podría llevar a ser objetivo de ciberataques, ciberextorsiones, robos o incluso la pérdida de algún empleo como ya ha sucedido.

Es muy importante hacernos una reflexión sobre los datos que vamos dejando en la red e intentar borrar lo que no nos interesa.

Fuente:

versionmilitar.com

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *